domingo, 2 de septiembre de 2012

Anatomía del movimiento

Anatomía del movimiento 

1) Describir la posición anatómica
el sujeto se encuentra parado, con los  pies levemente separados aproximadamente a la altura de los hombros-, la cabeza erguida posicionada en el plano Frankfurt y los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo, levemente separados del tronco, con las palmas de ambas manos mirando al frente y los dedos pulgares apuntando hacia fuera.
2) ¿Cuáles son los planos en los que se puede observar el cuerpo humano? ¿En qué consisten?
PLANO SAGITAL, que divide al cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda.
PLANO FRONTAL, que divide al cuerpo en otras dos mitades, la anterior o delantera y la posterior o trasera.
PLANO TRANSVERSAL, que divide al cuerpo en dos porciones, la superior y la inferior.
3) ¿Cuáles son los ejes respectivos de esos planos? ¿Qué movimientos permiten?
P. SAGITAL: Eje transversal; movimientos de flexión y extensión.
P.FRONTAL: Eje anteroposterior; movimientos de aducción y abducción.
P. TRANSVERSAL: Eje longitudinal; movimientos de rotaciones.
4) Nombrar y describir los elementos de las palancas
1. La fuerza que aplica la persona, (fuerza aplicada o potencia)
2. La fuerza que se quiere vencer: peso o resistencia que colocamos,(fuerza objeto o resistencia)
3. La superficie de apoyo o punto de apoyo. 
5) ¿Qué tipo de palancas existen? Dar ejemplos
-Palanca de Primer Grado o de equilibrio: el punto de apoyo se halla entre la fuerza y la resistencia. Ejemplos son: las tijeras, las tenazas y los alicates.
-Palanca de segundo género: la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza. Ejemplos son: la carretilla, y el cascanueces.
-Palanca de tercer género: la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia. El tercer tipo es notable porque la fuerza aplicada debe ser mayor que la fuerza que se requeriría para mover el objeto sin la palanca. Este tipo de palancas se utiliza cuando lo que se requiere es amplificar la distancia que el objeto recorre. Ejemplos son: las pinzas para depilar y sacar hielos.
6) ¿Cuáles son las palancas que encontramos en el cuerpo humano?
-El sistema formado por los músculos de la nuca, que ejercen la fuerza, el peso de la cabeza que tiende a caer hacia delante y el atlas (primer vértebra cervical), que es el punto de apoyo (primer género).
-El sistema formado por los gemelos, que ejercen la fuerza, el tarso, donde se aplican la resistencia y la punta de los pies, que es el punto de apoyo (segundo género)
- El sistema formado por el bíceps, que ejerce la fuerza, el objeto que sube con la mano que es la resistencia y el codo que actúa como punto de apoyo (tercer género).

No hay comentarios:

Publicar un comentario