La
valoración antropométrica durante el embarazo tiene como objetivos:
-
Identificar
a las gestantes con déficit nutricional o sobrepeso al inicio de la gestación.
-
Detectar
a las gestantes con ganancia de peso menor o excesivo para la edad gestacional,
en función del estado nutricional previo.
-
Permitir
orientarlas a conductas adecuadas en cada caso, mejorando su estado nutricional,
sus condiciones para el parto y el peso del recién nacido. (8)
Estado
Nutricional Inicial: Se
utiliza el IMC pero con puntos de cortes distintos a los convencionales, a
saber:
-
Bajo
peso: IMC < 19,8
-
Normal:
IMC ≥ 19,8 a < 26,1
-
Sobrepeso:
IMC ≥26,1 a < 29,0
-
Obesidad:
IMC ≥ 29,0
Valoración
nutricional durante el transcurso del embarazo
Para
efectuar la valoración, se utiliza frecuentemente la Gráfica de Incremento de Peso para embarazadas
de Rosso y Mardonez, que es un instrumento mediante el cual el personal del
equipo de salud puede evaluar la situación nutricional (peso y talla) en cada
control prenatal. Este mismo consta de dos elementos:
•
Un nomograma: que permite realizar el
cálculo del porcentaje de peso para la talla (P/T) considerando el peso y la
talla de la mujer.
•
Una gráfica de incremento de peso:
donde se proyecta el porcentaje hallado en el nomograma en relación con la edad
gestacional en la que se efectuó el control. (14)
Categorías
del estado nutricional,
a saber:
-
Área de Bajo peso: comprende el área “A”
inferior de la curva.
-
Área de Normalidad: comprende el área “B” de la
gráfica.
-
Área de Sobrepeso: comprende el área “C”.
-
Área de Obesidad: comprende el área “D”
superior de la curva.
Entre las mujeres con mayor
riesgo nutricional se encuentran las madres con períodos intergenésicos cortos
y las madres adolescentes.
La desnutrición materna pregestacional o
bien durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de morbi-mortalidad
infantil, en tanto que la obesidad
también constituye un factor importante de riesgo, al aumentar algunas
patologías del embarazo, la proporción de niños macrosómicos y por ese
mecanismo, las complicaciones del parto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario