lunes, 29 de octubre de 2012

evaluación nutricional a deportistas


  • El IMC no discrimina entre masa grasa y masa magra, por lo que no es un buen indicador para el diagnóstico nutricional en deportistas.



  • Las mediciones antropométricas seriadas permiten valorar en forma relativamente  sencilla y objetiva la adiposidad y muscularidad de los deportistas, lo que facilita el análisis de la efectividad de un plan de ejercicio y alimentación
Las mediciones más precisas de la grasa corporal involucran habitualmente tecnología de imágenes (tomografía, resonancia magnética, etc.), con métodos que en general son costosos y difíciles de aplicar a grandes grupos de personas. En la práctica, entonces, la técnica más usada para estimar la adiposidad corporal es la medición del grosor de los pliegues cutáneos. Estas mediciones son utilizadas luego para predecir la grasa corporal total, aplicando alguna de las ecuaciones de regresión disponibles. Los pliegues cutáneos se miden habitualmente usando un caliper o plicómetro, que mide el grosor  del pliegue en milímetros. Los sitios más utilizados para medirlos son el bíceps, tríceps, 
subescapular e inguinal (Jackson 1978). A partir de las ecuaciones de estimación más precisas para deportistas, la medición de pliegues permite estimar el porcentaje de grasa corporal con un nivel de error entre 2% y 3% (Withers 1987a, Sinning 1978) y discretamente mayor (hasta 5%) para población general, según la técnica de medición utilizada y la homogeneidad de la muestra (Withers 1987b, Womersley 1976). En ocasiones, el grosor del pliegue (en milímetros) o la sumatoria de varios de estos (y no la 
conversión a % de masa grasa), también es utilizado como indicador de un aumento o reducción del tejido adiposo. Este método es especialmente útil cuando se realizan  mediciones repetidas en el mismo deportista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario