martes, 20 de noviembre de 2012

Repaso 11


EVALUACIÓN   BIOQUÍMICA  

En términos generales, la evaluación bioquímica sólo se debe utilizar cuando existe sospecha de una deficiencia nutrimental, con excepción de la deficiencia de hierro, que no suele dar manifestaciones clínicas. 
Esta evaluación es conveniente en el caso de las alteraciones asociadas con problemas de exceso, las cuales con frecuencia sólo son evidentes en las 
etapas iniciales a través de exámenes de laboratorio; entre estas alteraciones se pueden mencionar la diabetes mellitus y la ateroesclerosis. 
A pesar de que en principio la evaluación  bioquímica es más sensible que otros procedimientos para evaluar el estado de nutrición, sobre todo en lo que toca a vitaminas y nutrimentos inorgánicos, con frecuencia no es posible alcanzar resultados concluyentes, dado que existe una gran gama de técnicas de laboratorio para determinar un mismo nutrimento, y que  aún no hay un acuerdo sobre cuáles son las más sensibles y específicas. De la misma manera, es difícil establecer puntos de corte universales y debido a ello para la interpretación de los resultados el clínico debe conocer las  características de funcionamiento de su laboratorio y solicitar los valores de referencia del 
mismo. 

Repaso 10


EVALUACIÓN  CLÍNICA  

La evaluación clínica incluye cuando menos la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación. Dentro de las técnicas de evaluación médica es, quizás, la que tiene un origen más remoto. Todos los pueblos que desarrollaron 
conocimientos, de una u otra forma describieron diversos signos clínicos que incluso hoy en día se reconocen como patognomónicos. 
La nutriología no escapa a esta situación y los textos clásicos sobre desnutrición siempre incluyen prolíficas, brillantes y detalladas descripciones de la apariencia física de los individuos, que en la práctica clínica hacen por sí mismas el diagnóstico de desnutrición; sin embargo, no es frecuente encontrar cuadros floridos de la enfermedad y en estos casos la exploración física no es suficiente para establecer el diagnóstico. En estas condiciones, la exploración clínica permite orientar hacia el posible origen del cuadro encontrado, siempre y cuando se acompañe de los estudios pertinentes (antropométricos, bioquímicos o dietéticos) para llegar a un diagnóstico de certeza.

Repaso 9

continuación de mediciones especiales


Fondo uterino 
Éste es un indicador antropométrico que por desgracia no se utiliza con frecuencia en  la evaluación del estado de nutrición del feto. En obstetricia se emplea como indicador del crecimiento fetal y cuando se carece del dato de edad gestacional se usa para calcular la duración de la gestación. Posee un alto 
valor predictivo sobre el peso del recién nacido y junto con la evaluación de la ganancia de peso materna, permite una adecuada evaluación del estado de nutrición tanto de la madre como del feto.

Índice cintura/cadera  
El índice cintura/cadera ha sido incorporado en fecha reciente a la evaluación antropométrica del estado de nutrición y pretende ser un indicador útil en la descripción de la distribución del tejido adiposo. El índice se calcula  dividiendo el perímetro de la cintura entre el  de la cadera. Los riesgos de que existan complicaciones tales como diabetes, hipertensión arterial y otros problemas asociados, se establecen  con base en los siguientes puntos de corte: 
Riesgo bajo: < 0.73 
Riesgo medio: 0.73-0.80 
Riesgo alto: > 0.80

Repaso 8


Mediciones especiales 
En diversas etapas de la vida o ante determinadas condiciones fisiológicas, es pertinente realizar ciertas mediciones antropométricas. Tal es el caso del perímetro cefálico en los menores de dos años, el fondo uterino en 
las embarazadas y el índice cintura/cadera en los  sujetos adultos 

Perímetro cefálico 
Se considera que en los niños menores de dos  años es un indicador del crecimiento de la masa cefálica y un indicador indirecto del estado  de nutrición. Una de las ventajas de esta medición es que en manos de personal correctamente adiestrado, su coeficiente de variación es muy pequeño (0.02) y para su determinación sólo se requiere de una cinta métrica (metálica o de fibra de vidrio y  angosta de preferencia)

Repaso 7


  • grasa corporal



Existe un gran número de ecuaciones para predecir la cantidad de grasa corporal a partir de la medición de los panículos adiposos. Algunos de 
estos métodos requieren de la medición de numerosos panículos. Durnin y sus colaboradores han  propuesto que para tal fin es conveniente por lo  menos tomar el panículo adiposo subcutáneo de  cuatro sitios distintos, procurando medir  panículos tanto de las extremidades como del  tronco. 
Durnin y Womersley han generado una serie  de ecuaciones para calcular la grasa y la masa libre  de grasa a partir de la determinación de lospanículos adiposos. Para ello es necesario: 
•  Registrar el sexo, la edad y el peso del sujeto  (sólo es útil en adultos). 
•  Sumar los panículos adiposos correspondientes a bíceps, tríceps, subescapular y suprailiaco. 
•  Calcular el logaritmo de la sumatoria de panículos adiposos. 

Repaso 6


Índice de masa corporal 
Otro índice para la evaluación antropométrica es el de Quetelet, también conocido  como  índice de masa corporal  (IMC), que fue  descrito y publicado por L. Adolph Quetelet en 1871.
Se basa en la observación de que una vez que el crecimiento ha terminado, el 
peso corporal de individuos de uno y otro sexo  es  proporcional al valor de la estatura elevada al cuadrado: peso en kg/(estatura en m)2

Repaso 5


EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA 

  • Indicadores 

El indicador más utilizado para evaluar el estado de nutrición es la relación entre el peso, la estatura,  el sexo, la edad y el estado fisiológico. Esta situación 
no es casual, si se considera que cada nutrimento se asocia con un síndrome específico de deficiencia  o exceso, y que los más comunes son la desnutrición energético-proteínica (balance negativo patológico de energía) y la  obesidad  (balance positivo patológico de energía).  
La evaluación del estado de salud implica una adecuada apreciación del estado de nutrición y ésta a su vez requiere de una estimación de la 
composición corporal. Una forma de evaluar la composición corporal es dividir al organismo en  dos compartimientos: masa grasa y masa libre de  grasa (masa magra), dentro de la que se consideran agua, proteínas y minerales óseos. 
Es importante destacar la disminución paulatina del contenido de agua corporal, que  pasa de 86 por ciento a las 24 semanas de gestación,  a 73 por ciento en el adulto joven; llegando a ser aún menor en el anciano. 
Otro aspecto importante en la edad adulta es la diferencia porcentual  en la proporción de grasa entre las mujeres y los hombres: 28 por ciento en las primeras y 18 por ciento en los segundos.

Repaso 4


Pasos para la evaluación dietética 

  • Registrar el total de alimentos consumidos, en función del periodo de estudio y con especial atención en el consumo de azúcar, aceite y grasas, que suele ser subregistrado 
  • Calcular la ingestión total de nutrimentos y la distribución de los sustratos energéticos 
  • Calcular el porcentaje de adecuación, considerando las recomendaciones de nutrimentos según edad, sexo, estado fisiológico y actividad física del sujeto en cuestión, de acuerdo con la siguiente fórmula: 

% de adecuación =  consumo de un determinado nutrimento
                         recomendación de consumo para ese nutrimento

EVALUACIÓN DIETÉTICA
Este procedimiento es de utilidad si se considera con seriedad, no se  simplifica en extremo y se conocen sus limitaciones. Su práctica requiere un adecuado programa de capacitación y, cuando menos, de la definición de las unidades que se van a utilizar (raciones, tazas, cucharadas, gramos, etcétera), la temporalidad de la  encuesta (prospectiva, transversal o retrospectiva), los periodos de estudio a considerar (24 horas, una semana, un mes), la forma de registrar la información sobre técnicas de preparación  de los alimentos y la selección de tablas de referencia para calcular el contenido de nutrimentos de los alimentos considerados en la encuesta.
Una evaluación dietética no permite hacer un diagnóstico del estado de nutrición; sin embargo, sí permite orientar sobre el riesgo de presentar algunas alteraciones y en este sentido es más útil para poblaciones que para individuos. En el caso  de individuos, la información que proporciona es más cualitativa que cuantitativa.

Repaso 2


CRITERIOS

Los criterios utilizados para establecer tanto los  riesgos  como los  diagnósticos  se basan en 
tres procedimientos distintos: uno estadístico, otro funcional y uno más de orden clínico. 
procedimiento estadístico se establece la distribución de la población del indicador seleccionado, se elige algún criterio de dispersión y a  partir de él se determinan los límites de normalidad estadística.


SECUENCIA DE ESTUDIO 
Aun cuando no todos los procedimientos que se señalan son necesarios para evaluar el estado de nutrición, es recomendable que el personal de salud conozca los principios básicos, la metodología, las limitaciones y los patrones de referencia de cada uno de ellos. 

Repaso 1


EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN 

La evaluación del estado nutricio se puede realizar a partir de la aplicación de diversos métodos, 
que tienen alcances y limitaciones específicos.

Algunos de los criterios fundamentales para  la selección de los indicadores necesarios para  evaluar el estado nutricio son: 

  • El objetivo de la evaluación. 
  • El sujeto o grupo de sujetos que serán evaluados (es decir, si se trata de niños o adultos, sanos o  enfermos). 
  • Los recursos humanos y materiales con los  que se cuenta para la realización de la valoración. 

Para su uso correcto, todos los métodos —por  sencillos que sean— requieren que el personal 
que los va a emplear reciba una capacitación  adecuada, pues es indispensable contar con criterios de control de calidad para cada valoración. 

martes, 30 de octubre de 2012

Repaso

El dia de ayer lunes 29 de octubre y hoy,estuvimos haciendo un repaso acerca de la evaluacion nutricional en niños y adolescentes, deportistas, adulto mayor, embarazo y sindrome metabólico.

lunes, 29 de octubre de 2012

Evaluación nutricional en niños


Perímetro cefálico

Tiene mayor interés en niños menores de dos años, determinando la circunferencia máxima del cráneo con una cinta métrica inextensible que pasapor la glabela y el opistocráneo, y está relacionado estrechamente con el crecimiento cerebral.

Perímetro braquial

Se toma en la línea perpendicular del brazo izquierdo, en el punto equidistante de ambos extremos del húmero: acromion y olécranon. Contribuye a determinar el estado nutritivo en los grupos de edades inferiores. Se considera una medida de delgadez, de gran utilidad por su sencillez en países
subdesarrollados , e informa del tejido magro y graso del brazo.



evaluación nutricional a deportistas


  • El IMC no discrimina entre masa grasa y masa magra, por lo que no es un buen indicador para el diagnóstico nutricional en deportistas.



  • Las mediciones antropométricas seriadas permiten valorar en forma relativamente  sencilla y objetiva la adiposidad y muscularidad de los deportistas, lo que facilita el análisis de la efectividad de un plan de ejercicio y alimentación
Las mediciones más precisas de la grasa corporal involucran habitualmente tecnología de imágenes (tomografía, resonancia magnética, etc.), con métodos que en general son costosos y difíciles de aplicar a grandes grupos de personas. En la práctica, entonces, la técnica más usada para estimar la adiposidad corporal es la medición del grosor de los pliegues cutáneos. Estas mediciones son utilizadas luego para predecir la grasa corporal total, aplicando alguna de las ecuaciones de regresión disponibles. Los pliegues cutáneos se miden habitualmente usando un caliper o plicómetro, que mide el grosor  del pliegue en milímetros. Los sitios más utilizados para medirlos son el bíceps, tríceps, 
subescapular e inguinal (Jackson 1978). A partir de las ecuaciones de estimación más precisas para deportistas, la medición de pliegues permite estimar el porcentaje de grasa corporal con un nivel de error entre 2% y 3% (Withers 1987a, Sinning 1978) y discretamente mayor (hasta 5%) para población general, según la técnica de medición utilizada y la homogeneidad de la muestra (Withers 1987b, Womersley 1976). En ocasiones, el grosor del pliegue (en milímetros) o la sumatoria de varios de estos (y no la 
conversión a % de masa grasa), también es utilizado como indicador de un aumento o reducción del tejido adiposo. Este método es especialmente útil cuando se realizan  mediciones repetidas en el mismo deportista.

evaluación nutricional del adulto mayor


Las medidas antropométricas son  esenciales como información descriptiva 
básica y por su sencillez.  Las mediciones antropométricas más comúnmente usadas en el adulto mayor son: peso; talla; pliegues tricipital, subescapular y suprailíaco; circunferencias de brazo, cintura, cadera y pantorrilla; diámetro de la muñeca. 

PESO Y TALLA

El peso y la talla son las mediciones más comúnmente utilizadas. Solas o combinadas, son buenos indicadores del estado nutricional global.  
El peso es un indicador necesario, pero  no suficiente para medir la composición 
corporal. En cambio, la  comparación del peso actual con pesos previos, permite 
estimar la trayectoria del peso. Esta información es de utilidad, considerando que las pérdidas significativas son predictivas de discapacidad en el adulto de edad avanzada. 
Por esta razón, la pérdida de 2.5 kg en tres meses, debe inducir a una evaluación completa. 

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Una de las combinaciones de variables antropométricas más utilizadas es el índice de Quetelet (peso en kg / tallaen m2) o índice de masa corporal (IMC). Se usa con frecuencia en estudios nutricionales y epidemiológicos como indicador de composición corporal o para evaluar tendencias en estado nutricional. El IMC ideal para los adultos mayores no está definido, pero se ubica dentro de un amplio margen, estimado actualmente así: mayor que 23 kg/my menor que 28 kg/m2
No existe evidencia de que en el adulto mayor las cifras ubicadas cerca del rango superior se asocien con un aumento significativo de riesgo. Sin embargo, niveles significativamente más altos o bajos que este rango no son recomendables,  especialmente si se asocian a otros factores de riesgo. 

CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA 

Valores de más de 88 cm en la mujer y 102 cm en el hombre, están asociados con un riesgo sustancialmente aumentado de complicaciones metabólicas.

evaluación del estado de nutrición de la embarazada


La valoración antropométrica durante el embarazo tiene como objetivos:
-         Identificar a las gestantes con déficit nutricional o sobrepeso al inicio de la gestación.
-         Detectar a las gestantes con ganancia de peso menor o excesivo para la edad gestacional, en función del estado nutricional previo.
-         Permitir orientarlas a conductas adecuadas en cada caso, mejorando su estado nutricional, sus condiciones para el parto y el peso del recién nacido. (8)
Estado Nutricional Inicial: Se utiliza el IMC pero con puntos de cortes distintos a los convencionales, a saber:
-         Bajo peso: IMC < 19,8
-         Normal: IMC  ≥ 19,8 a < 26,1
-         Sobrepeso: IMC ≥26,1 a < 29,0
-         Obesidad: IMC ≥  29,0 
Valoración nutricional durante el transcurso del embarazo
Para efectuar la valoración, se utiliza frecuentemente la Gráfica de Incremento de Peso para embarazadas de Rosso y Mardonez, que es un instrumento mediante el cual el personal del equipo de salud puede evaluar la situación nutricional (peso y talla) en cada control prenatal. Este mismo consta de dos elementos:
• Un nomograma: que permite realizar el cálculo del porcentaje de peso para la talla (P/T) considerando el peso y la talla de la mujer.
• Una gráfica de incremento de peso: donde se proyecta el porcentaje hallado en el nomograma en relación con la edad gestacional en la que se efectuó el control. (14)
Categorías del estado nutricional, a saber:
-         Área de Bajo peso: comprende el área “A” inferior de la curva.
-         Área de Normalidad: comprende el área “B” de la gráfica.
-         Área de Sobrepeso: comprende el área “C”.
-         Área de Obesidad: comprende el área “D” superior de la curva.
Entre las mujeres con mayor riesgo nutricional se encuentran las madres con períodos intergenésicos cortos y las madres adolescentes. 
La desnutrición materna pregestacional o bien durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de morbi-mortalidad infantil, en tanto que la obesidad también constituye un factor importante de riesgo, al aumentar algunas patologías del embarazo, la proporción de niños macrosómicos y por ese mecanismo, las complicaciones del parto. 

jueves, 18 de octubre de 2012

Cálculos

El día de hoy hicimos ejercicios utilizando la desviación estándar, entregamos la tarea de desviación estándar y varianza y revisamos el proyecto de evaluación de un equipo.

Gómez y Waterlow


Clasificación Gómez: El peso del niño se compara con la de un niño normal (50 por ciento) de la misma edad. Es útil para el screening de población y evaluaciones de salud pública.
  • Porcentaje del peso de referencia para la edad = [(peso del paciente) / (peso del niño normal de la misma edad)] * 100
  Clasificación Waterlow: La desnutrición crónica produce retraso del crecimiento. La malnutrición afecta las proporciones del cuerpo del niño y eventualmente produce en el emaciación corporal.
  • Porcentaje de peso para la talla = [(peso del paciente) / (peso de un niño normal de la misma altura)] * 100
  • Porcentaje de talla para la edad = [(talla del paciente) / (altura de un niño normal de la misma edad)] * 100

16/10/2012

Puntuación z

lunes, 15 de octubre de 2012

Valoración Global Subjetiva


El objetivo clínico de la valoración del estado nutricional es la identificación de pacientes con malnutrición o riesgo de padecerla en algún momento de su evolución, ya sea por la propia enfermedad o por el tipo de tratamiento al que va a ser sometido. La malnutrición provoca alteraciones en la composición corporal: pérdida de grasa corporal y masa libre de grasa que condicionan una pérdida de peso y alteraciones en parámetros antropométricos.

Se realiza al momento del ingreso hospitalario.

08/octubre/2012


 Evaluación bioquímica

Su objetivo es confirmar deficiencias nutricionales específicas sugeridas por la evaluación clínica, antropométrica o dietética con el fin de complementarla  dando un valor pronóstico. Esta evaluación de laboratorio utiliza muestra de fluidos corporales, sangre u orina.
La depleción de reservas orgánicas precede a la manifestación de signos clínicos de las deficiencias nutricionales. Los niveles plasmáticos pueden afectarse por multitud de factores biológicos y técnicos que pueden confundir su interpretación.
A pesar de que en principio la evaluación bioquímica es más sensible que otros procedimientos para evaluar el estado de nutrición, sobre todo con las vitaminas y los minerales, con frecuencia no es posible alcanzar resultados concluyentes, dado que existe una gran gama de técnicas de laboratorio para determinar un mismo nutriente, y que aún no hay un acuerdo sobre cuáles son las más sensibles y específicas.

Lineamientos tercera evaluación

Hoy conocimos los criterios para la evaluación de la tercera unidad:


  • elaboración de un video educativo sobre las pruebas bioquímicas (mínimo 20 minutos y máximo 30) deberá contener 20 pruebas y ser muy claro, las calificaciones serán 0, 5 y 10.
  • presentación de los avances del proyecto (mínimo un objetivo específico cumplido).


martes, 9 de octubre de 2012

clasificación de la la desnutrición



1) Desnutrición   primaria;   por   insuficiencia exógena, comprende los siguientes tipos:

a) Kwashiorkor o forma húmeda.

b) Marasmo o forma seca.

c) Mixta.


KWASHIORKOR:  La causa principal es una dieta muy escasa en proteínas, se presenta en la primera infancia, entre los 1 y 3 años.


MARASMO:  Causa principal es la inanición por dieta deficiente tanto en proteínas como en calorías, aparece en los 3 primeros años de la vida



2) Desnutrición secundaria; consecuente a otros procesos como: Trastornos en la absorción, en el almacenamiento, mayor utilización, mayor excreción o inhibición de la utilización.

lunes, 8 de octubre de 2012

Indicadores Bioquímicos

El día de hoy hicimos un breve repaso de signos clínicos y comenzamos a ver indicadores bioquímicos.

Pruebas bioquímicas estáticas Se agrupan en dos grandes categorías: 
a) medición de un nutrimento en líquidos o tejidos biológicos, bien sangre total o algunas de sus frac­ciones, o bien orina, pelo, saliva, líquido amniótico, uñas, piel y mucosa bucal; 
b) medición de la excreción urinaria de nutrimentos, generalmente minerales, vitaminas hidrosolu­bles y proteínas.
Pruebas funcionales o dinámicasConsisten en: 
a) me­dición de la producción de un metabolito anormal 
b) medición de los cambios en las activi­dades de ciertos componentes enzimáticos o sanguíneos 
c) valoración de las funciones fisiológicas o conductales derivadas del déficit de un nutrimento específico.

04 octubre de 2012

En esta clase continuamos con la evaluación clínica, entre otras vimos deficiencia de vitamina D, a continuación, hago una descripción breve de  las manifestaciones de la deficiencia en niños y adultos.

RAQUITISMO (niños)

  • Perdida de pelo occipital
  • Ablandamiento de huesos del cráneo
  • Abultamiento de la región frontal 
  • Las fontanelas tardan en cerrar
  • Tarda mas tiempo en sentarse, gatear y caminar
  • Arqueamiento de los brazos
  • Rodillas juntas o arqueamiento hacia fuera 
  • Depresión del esternón
OSTEOMALACIA (adultos)

  • Dolores y sensibilad óseos
  • Deformidad esquelética 
  • Debilidad de los músculos proximales
  • Marcha contonante 
  • Dificultad para subir y bajar escaleras.

miércoles, 3 de octubre de 2012

signos clínicos deficiencia de Vitamina A



La carencia alimentaria de vitamina A afecta frecuentemente y de manera importante a los ojos y puede llevar a la ceguera. 
La xeroftalmía, (sequedad de los ojos (de la palabra griega xeros que significa seco)), es el término que se utiliza para incluir las manifestaciones oculares resultantes de la falta de vitamina A; tiene además un papel en varios cuadros clínicos no relacionados con los ojos, y puede contribuir a aumentar la tasa de mortalidad infantil, sobre todo en niños con sarampión.  
Aparte del ojo, la carencia de vitamina A también afecta adversamente las superficies epiteliales, y se asocia con un aumento en la incidencia de ciertos tipos de cáncer, incluso el cáncer de colon. Las manifestaciones oftálmicas graves de la carencia de vitamina A producen destrucción de la córnea y ceguera, y se observan principalmente en niños de corta edad. Esta enfermedad algunas veces se denomina queratomalacia.

martes, 2 de octubre de 2012

Indicadores Clínicos


Indicadores Clínicos 

Demuestran los cambios físicos que responden a una mala nutrición, y permiten identificar signos y síntomas de las deficiencias o exceso de nutrimentos y aquellos relacionados con una enfermedad.

ventajas:

a) métodos no invasivos, 
b) accesibles y relativamente “fáciles de realizar”. 

desventajas:

a) poca especificidad, sobre todo en aquellos debidos a las deficiencias de micronutrimentos; 
b) requieren de personal capacitado y con experiencia. 

Aunque no es posible tener una idea exacta del estado de nutrición a partir de datos dietéticos exclusivamente, los resultados de las encuestas alimentarias sí permiten tener información sobre la posibilidad de que una persona o un grupo de personas tengan ingesta inadecuada de energía y nutrientes y constituyan un grupo de riesgo. 

indicadores bioquimicos

el día de ayer realizamos trabajo de investigación en la biblioteca, los temas fueron:
  • indicadores bioquímicos 
  • indicadores clínicos
teníamos que describir sus ventajas y desventajas, a continuación una pequeña descripción de los indicadores bioquímicos:

Las pruebas bioquímicas permiten medir el nivel sanguíneo de vitaminas, minerales y proteínas e identificar la carencia específica de éstos. Su importancia radica en detectar estados de deficiencias subclínicas por mediciones de las consecuencias de un nutrimento o sus metabolitos, que reflejen el contenido total corporal o el tejido específico más sensible a la deficiencia y en el apoyo que representan para otros métodos de evaluación nutricia.Dentro de las ventajas de los indicadores bioquímicos podemos destacar: a) suero/plasma, su concentración refleja la ingestión dietética reciente;b) el contenido de un nutrimento refleja un estado crónico del mismo (eritrocitos);c) los leucocitos se utilizan para monitorear cambios cortos del estado del nutrimento; d) la orina refleja la condición nutricional del momento.

desventajas a) costosos; b) requieren de alta precisión en la obtención de la muestra, almacenamiento y análisis; c) método invasivo;d) en muestras de orina, los métodos de recolección son incómodos.


domingo, 30 de septiembre de 2012

examen!!!

El día jueves 27 de septiembre tuvimos el examen de la materia, el cual fue teórico-práctico y consistió en tomar 3 papelitos de la tómbola. Si te tocaba densidad corporal, los demás se anulaban.
La prueba más repetida fue la medición de pliegues.
Quizás ante los resultados obtenidos en el examen se organice otro taller de antropometría.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Trabajo de Campo 3


hoy se presentaron los temas de:


  • evaluación nutricional del adulto joven
  • DMT2, síndrome metabólico, dislipidemias
DIABETES MELLITUS


La nutrición es fundamental para el control del síndrome metabólico, la DM 2, la obesidad, la hipercolesterolemia y la hipertensión arterial. La obesidad está generando una demanda de atención médica cada vez más creciente. El tratamiento dietético, junto a modificaciones del estilo de vida, ejercicio y terapia conductual, consiguen pérdidas de peso de alrededor del 10 % a mediano plazo, que sin duda contribuyen a mejorar algunas de las comorbilidades asociadas a la obesidad.



Trabajo de campo 2

El día de ayer se presentaron los temas:


  • evaluación del estado nutricio en competidores de tae kwon do
  • evaluación del estado nutricio en embarazadas entre el primer y segundo trimestre
EVALUACIÓN A DEPORTISTAS

Evaluación de la actividad física o el entrenamiento: se considera el tipo de trabajo o estudio, el tipo de deporte, los horarios, la duración, intensidad y frecuencia de los entrenamientos, la fecha, lugar y variantes climáticas de competencias, los mitos. Toda esta información se requiere para calcular el valor calórico teórico el cual luego se compara con el real según lo calculado en la encuesta dietética.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Trabajo de campo

El dia de hoy 2 equipos presentamos los avances en el trabajo de campo: 

Vianeth y Cecilia con actividad física y trabajo/ deporte y competencia.

Gina y yo con evaluacion del estado nutricional del niño y del adolescente.

El profesor nos mostró las deficiencias en el trabajo y nos oriento sobre como corregirlas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Distribución de la grasa corporal


DISTRIBUCION DE LA GRASA CORPORAL
Además de clasificar a obesidad en función del grado de la misma, también se determina el tipo de obesidad en función de la distribución de la grasa corporal. Así en la obesidad central o abdominal, androide o de tipo manzana, la masa grasa se acumula fundamentalmente en el tronco, abdomen superior y región cervical. Este tipo de obesidad se divide en visceral o subcutánea, siendo la de tipo visceral la que se correlaciona de forma independiente con el síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular.
En la obesidad tipo ginoide, fermoroglútea o de tipo pera, el tejido adiposo se acumula en las caderas, la región glútea y muslos.
Rn las mujeres se considera que la obesidad es de tipo central cuando el perímetro abdominal es superior a 88 cm o el ICC es mayor a 0.85.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Indice Cintura Cadera

Hoy aprendimos a calcular el Indice Cintura Cadera (ICC) y realizamos practica de medicion de circunferencias

Indice Cintura Cadera (ICC)


Relación de dividir el perímetro de la cintura entre la cadera.
Se ha visto que una relación entre cintura y cadera superior a 1.0 en varones y a 0.8 en mujeres esta asociado a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades (diabetes melitus, enfermedades coronarias, tensión arterial..).
Las medidas se hacen midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y el perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos.
ICC= [Cintura (cm)/Cadera (cm)]*100

Interpretación:

ICC = 71-84 normal para MUJERES
ICC = 78-93 normal para HOMBRES
Valores mayores: Síndrome androide (cuerpo de manzana).
Valores menores: Síndrome ginecoide (cuerpo de pera).

martes, 18 de septiembre de 2012

Circunferencias

Hoy aprendimos  como medir algunas circunferencias corporales, a continuación describo 2


Circunferencia de cintura

La circunferencia de la cintura es una medida común que se utiliza para evaluar la cantidad de grasa abdominal, la presencia de grasa corporal excesiva en el abdomen al no estar en proporción a la grasa corporal total; se considera una variable independiente prevista de factores de riesgo y enfermedades asociadas con la obesidad. 




Circunferencia de pantorrilla

La circunferencia se va a medir a la altura máxima de pantorrilla o en el punto medio entre la rodilla y la base del talón. El sujeto debe estar erguido y relajado.
La circunferencia de pantorrilla es una medida común que puede ser utilizada sola o en combinación con el pliegue lateral o medio de pantorrilla, para proveer una estimación del músculo y tejido adiposo de esta área. Se considera que el perímetro de la pantorrilla constituye la medida más sensible de la masa muscular en las personas adultas. Indica las modificaciones de la masa exenta de grasa que se producen con el envejecimiento y la disminución de la actividad. 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Cálculos de densidad y % de masa grasa


El dia de hoy calculamos la densidad mediante la formula de Jackson y Pollock con la formula b que es:

1.0994921 - 0.0009929(x7) + 0.0000023 (x7)2 - 0.0001392 (edad)

Porcentaje de masa grasa por Siri y Brozec

Porcentaje de masa grasa por Jackson y Pollock

a) 0.29699 (x2)  - 0.00043 (x2)2 + 0.02963 (edad) + 1.4072
b) 0.41563 (x5) - 0.00112 (x5)2 + 0.3661 (edad) + 4.03653

X2= sumatoria de PAA, PASI, PAT, PAM
X5= sumatoria de PAA, PASI, PAT



% MASA GRASA FAULKNER


% MG = ∑ 4 pliegues x 0,153 + 5,8


Pliegues = tríceps+subescapular+suprailiaco+muslo

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Densidad corporal

El dia de hoy aprendimos a calcular la densidad corporal, mediante las formulas de Jackson Pollock, la cual debe arrojar valores alrededor de uno, de ser mas el procedimiento fue incorrecto.
Las formulas son:

HOMBRES

a) 1.11200000 - 0.0004349 (x1) + 0.00000055 (x1) 2 - 0.00028826 (edad) =

b) 1.1125025-0.0013125(x4) + 0.00000055 (x4)2 - 0.0002440 (edad)= 

c) 1.1093800 - 0.0008267 (x3) + 0.0000016 (x3)2 - 0.0002574 (edad) =


X1= PAT, PAPect, PAMA, PASE, PAA, PASI, PAM
X2= PAPect, PAT, PASE
X3= PAPect, PAA, PASE

FORMULAS PARA CALCULAR EL % DE MG



Brozec


   % MG = (4, 57 / Dc – 4,142) x 100 Para adultos

Siri 
% MG = (4,95 / Dc – 4,5) x 100 Para individuos de 16 a 50 años